abril 22, 2025

El Deporte Puede Contribuir a Generar Escenarios de Paz en Edomex

*Carmen de la Rosa pide a diputados emprender, en el ámbito de su competencia e influencia, acciones en pro del deporte.

*La Iniciativa busca reformar la Ley de Cultura Física y Deporte del Edomex para garantizar la coordinación y colaboración entre gobiernos, sector social y privado para fomentar el deporte.

 

TOLUCA, Estado de México, 9 de abril de 2025. Tras sostener que todas las actividades deportivas son parte fundamental para impulsar una cultura de paz en el Estado de México, María del Carmen de la Rosa Mendoza, diputada de morena por el Distrito XLI de Nezahualcóyotl, pidió a las y los diputados de todos los partidos sumarse a su propuesta para que en el ámbito de su competencia e influencia en municipios y sus distritos electorales, hagan lo necesario para fomentar el deporte, preservar y crear más infraestructura deportiva para la infancia y juventud mexiquense.

Desde la tribuna del Congreso estatal, la legisladora Carmen De la Rosa Mendoza explicó que su propuesta plantea adicionar varias fracciones de la Ley de Cultura Física y Deporte del Estado de México, con el objetivo de garantizar la coordinación y colaboración entre el gobierno estatal y los municipales, así como la participación de los sectores social y privado en materia de cultura física y deporte.

“Esta Ley tiene por objeto establecer las bases generales para la distribución de competencias, la coordinación y colaboración entre el gobierno del Estado de México y sus municipios”, precisa parte de la iniciativa.

Y añade que “promover y fomentar en todas las actividades físicas, recreativas y deportivas actitudes solidarias, la promoción de la cultura de paz, de la legalidad y la no violencia en cualquiera de sus manifestaciones”, son parte de los objetivos que de aprobarse la iniciativa serían una obligación para las áreas competentes.

En este sentido, la iniciativa de la diputada Carmen de la Rosa puntualiza que la Comisión Estatal Contra la Violencia tendrá las siguientes atribuciones:

“Fomentar, coordinar y realizar campañas de divulgación y de sensibilización en contra de la violencia, así como de propiciar la cultura de paz, con el fin de conseguir que el deporte sea un referente de integración y convivencia social”.

Las cuales van acorde con el Plan de Desarrollo Estatal 2023-2029 del gobierno de la Maestra Delfina Gómez Álvarez, que establece en su Eje 4, Bienestar Social, dentro de sus líneas de acción: “Impulsar la formación permanente en educación socioemocional, derechos humanos, igualdad de género, cultura de la paz, así como el cuidado del medio ambiente y animal”.

La diputada recordó que violencia se puede presentar en la vida diaria de las personas, basta recordar que muchos de los problemas que se padecen como sociedad, tienen como raíz la falta o poca comunicación asertiva, por ello el fomento de una cultura de la paz como herramienta de solución de conflictos abona a reducir la violencia.

La paz, como valor, dijo, contribuye a que las personas se relacionen favorablemente entre sí, atendiendo principalmente a los principios de respeto, igualdad, libertad, inclusión, equidad y reconocimiento de la diversidad.

Precisó que en noviembre de 1999, la Asamblea de las Naciones Unidas aprobó la “Declaración y Programa de Acción por una Cultura de Paz de las Naciones Unidas” que dice: “una cultura de paz es un conjunto de valores, ideas, actitudes y comportamientos que reflejan el respeto a la vida, a la dignidad del ser humano y a la naturaleza, y que ponen en primer plano los derechos humanos, la igualdad entre hombres y mujeres, el rechazo a la violencia en todas sus formas y la adhesión a la democracia y a los principios de libertad, justicia, respeto, solidaridad y tolerancia”.

La representante popular Carmen de la Rosa refirió que la cultura de paz consiste en promover acciones personales y sociales encaminadas a colaborar en la construcción de ambientes favorables para la interacción de todas y todos, partiendo del reconocimiento de los Derechos Humanos, el respeto a la vida, la libertad, la dignidad de las personas, la igualdad entre mujeres y hombres, la democracia, la tolerancia, la educación, el respeto al medio ambiente y la cooperación libre de conductas que violenten a la humanidad.

El deporte y el juego ofrecen oportunidades de transformación social, debido a que su poder de impacto e influencia constituyen herramientas eficaces para promover y consolidar el ejercicio de derechos humanos y una vida más saludable, elementos indispensables para el desarrollo integral de toda persona; por ello, es indispensable la intervención por parte de las autoridades en todos los niveles de gobierno para garantizar el acceso y la práctica de actividades deportivas y recreativas a toda la población, expresó.

La iniciativa de reforma presentada por Carmen De la Rosa Mendoza, diputada del Grupo Parlamentario de Morena, fue turnada a Comisiones para su estudio y análisis. (Redacción)

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *