*Bajo su línea de acción: El medio ambiente y la sustentabilidad.
TOLUCA, Méx.; 7 de octubre de 2024.- Para fortalecer la conciencia ecológica y brindar herramientas prácticas sobre el cuidado del planeta y los recursos naturales, el Voluntariado del Poder Judicial del Estado de México llevará a cabo este 9 de octubre, un Foro Ambientalista donde se presentará el Protocolo de Actuación en Materia de Justicia Ambiental.
La conferencia inaugural “Conciencia, cuestión de tiempo” será impartida por el fotógrafo y conferencista belga, Christian Clauwers, quien ha recorrido 115 países, navegado por los cinco océanos y explorado las islas más remotas, documentando la relación entre los seres humanos y la naturaleza.
Clauwers también ha realizado investigación científica con registro fotográfico de los océanos y las regiones polares, con el propósito de que el espectador aprecie la belleza incomparable del mundo natural y tomé conciencia de su fragilidad.
Otra experta participante será Melissa Veytia, creadora de contenido digital en el “Blog Mel Vive sin basura” espacio que da herramientas para una vida con menor huella ambiental, más sencilla y saludable; desarrollará la actividad “¿Cómo quitar el basurero de tu casa?”.
La conferencia “El mar de Cortés y sus retos” estará a cargo de Mario Gómez Ramírez, geógrafo y especialista en la materia; y Eduardo Vázquez Herrera, director ejecutivo de Agua Capital y titular del Consejo Consultivo del Agua, AC analizará “La Crisis hídrica en el país y en el estado de México”.
El Juez Víctor Hugo Dávila Ortíz presentará el Protocolo de Actuación en Materia de Justicia Ambiental integrado por catorce capítulos, con convenciones internacionales, leyes, códigos, obligaciones, responsabilidades, reparación del daño, ejes orientadores en la administración de justicia y mediación en la materia.
Para cuidar del medio ambiente, el Voluntariado del PJEdomex desarrolla campañas permanentes de reciclaje de papel y cartón de los edificios del Poder Judicial. Además acciones como ReciclArte, evento anual en el que participan hijas e hijos de las y los servidores judiciales, quienes con madera, plástico, PET y aluminio dejan volar su imaginación y aprenden a cuidar el planeta.
Este Foro Ambientalista es gratuito y tendrá como sede la Escuela Judicial del Estado de México ubicada en Josefa Ortiz de Domínguez No.306, Col. Santa Clara, abierta al público en general. (Redacción)
También te puede interesar
-
Avala Comisión Edilicia Transitoria Planillas Para Elección de Autoridades Auxiliares y COPACI en Toluca
-
Eréndira Fierro Moreno, Aspirante que Trabaja en Territorio: Liderazgo Firme y Propuestas Claras Para Transformar la UAEMÉX
-
Concluyen con Éxito los XLVII Eventos Culturales y Deportivos del SMSEM
-
La Gestión de una Rectoría Tiene que ser en Territorio: Eréndira Fierro
-
Inicia la Etapa Estatal de los XLVII Eventos Culturales y Deportivos del SMSEM